En la madurez y sobre todo cuando se acerca la edad de jubilación, muchas personas se cuestionan sobre su futuro. Existen para ello algunas propuestas que ayudan a resolver el tema de la liquidez económica. Dentro de las dos más conocidas está la renta vitalicia y la hipoteca inversa, por lo que seguramente te preguntarás ¿qué me conviene y cuáles son las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa?
Indice de contenidos
Hay dudas sobre las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa, cuál es la más conveniente y las ventajas que ofrece una y otra. Esta información te ayudará a elegir de manera correcta lo más conveniente para tu futuro. Ya sea que necesites un complemento para tu pensión de jubilación y vivir holgadamente el resto de tus días, o si eres autónomo contar con una jubilación cómoda y asegurada.
Estos son algunas cosas a tener en cuenta cuando tengas que decidir por una modalidad de pensión complementaria. Para ello explicaremos las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa, que son una renta mensual a través de un inmueble propio.
Se trata de un producto financiero mediante el cual tu propiedad se convierte en una renta periódica y está dirigido a personas mayores de 65 años. Suena muy similar a la renta vitalicia, pero las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa es que no pierdes tu propiedad hasta el momento en que fallezcas. De esta manera, el crédito queda garantizado con una hipoteca que recaerá sobre dicho inmueble. El dinero que recibes es en forma de rentas mensuales, pero en este caso se trata de un dinero prestado.
No se solicita que haya una devolución de los préstamos mensuales realizados hasta que fallezca el dueño del inmueble. Una desventaja es que esa deuda no disminuye con el tiempo, como ocurriría con una hipoteca convencional. La deuda aumenta hasta que tu o tus herederos se hacen cargo al reclamar la propiedad. De ser este caso -mantener la propiedad del inmueble-, deberá pagar el importe correspondiente. Este dependerá del valor que tenga, la edad del contratante (y de su cónyuge) y si es una renta por cierto período de tiempo o es vitalicia.
En el momento en que fallezcas, tus herederos pueden optar por estas opciones. Si se quieren quedar con la propiedad, deben pagar lo prestado. También pueden decantarse por vender el inmueble para así pagar esa deuda o incluso solicitar una nueva hipoteca para ir pagando esa deuda que se ha creado, siendo estas una de las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa.
Al hablar de las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa, debes saber que la renta vitalicia inmobiliaria es una buena opción para asegurar una cantidad económica para la jubilación. Por tanto, este producto está dirigido a quienes tienen 75 años o más y la idea es distribuir una cantidad de dinero en forma de renta mensual, por ejemplo. Si tienes una vivienda y te interesa disfrutar de este tipo de renta que es un complemento a tu pensión, puedes solicitarlo con nosotros, en Invest & Loan. La ventaja que tiene es que puedes vender la propiedad de inmueble a la vez que disfrutas del usufructo y recibes una determinada cantidad mensual.
Seguramente te preguntarás cómo se determina la cantidad que recibirás de forma mensual. Esto se hace estudiando la esperanza de vida del propietario, su edad, sexo, así como el valor de su propiedad en el mercado. A partir de ahí realizaremos el cálculo del valor de la renta vitalicia a recibir, que suele ser una cantidad mensual. Contacta directamente con Invest & Loan a través de nuestro formulario web o en los teléfonos 961 122 712 o 661 50 56 30 para conocer las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa y todas las condiciones de nuestra renta vitalicia.
Recuerda, la renta vitalicia te permite seguir viviendo tu viviendo en tu casa y sólo necesitamos hablar para determinar cuánto necesitas recibir cada mes. El estudio que haremos será gratuito en su totalidad. Nuestra opción de renta vitalicia la dirigimos a personas que tengan más de 75 años. Si es tu situación, tienes una propiedad a tu nombre y te interesa esta opción, con todo gusto te ofreceremos un plan adecuado a tus necesidades.
En otras entidades de crédito no todas las viviendas son aceptadas. Hay quienes se reservan el derecho de elegir únicamente aquellas propiedades que se ubican en determinadas ciudades o que tienen un mercado inmobiliario dinámico. Incluso solo se interesan por inmuebles de valor elevado. En Invest & Loan, en cambio, sólo te pedimos que aportes una garantía inmobiliaria. Puede ser desde un piso o un apartamento, hasta un local o un chalet, etc. Y la única condición que ponemos es que esté pagada.
Finalmente, hay ventajas fiscales sobre las rentas vitalicias, habiendo una elevada reducción de la tributación, según tu edad, sienda esta otra de las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa. Si contratas entre los 65 a 70 años, la tributación es de solo el 3,8 % de la cantidad que recibiste. Pero si tienes más de 70 años, es de únicamente 1,9 %. La tributación es la de rendimientos del capital mobiliario y se sujeta a un gravamen del 19 %.
Te ofrecemos total transparencia, garantía y seguridad. Cuando solicites y firmes por la opción de renta vitalicia, lo haremos ante notario. Así que no lo pienses más: ¿por qué no cambiar tu inmueble por una renta vitalicia totalmente asegurada? Y sin tener que dejar tu vivienda y disfrutando de una cantidad de dinero acordada por el resto de tu vida. Para cualquier duda sobre las diferencias entre renta vitalicia e hipoteca inversa y nuestra renta financiera inmobiliaria, ya sea para ti o para un familiar, llámanos o contacta por nuestra web y nuestros agentes resolverán todos tus problemas.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .