Cuando hablamos de empresas en crisis nos referimos al momento en el que una organización se enfrenta a situaciones de deterioro lento, que consecuentemente se traduce en la reducción de ingresos.
Cuando esto sucede las empresas deben someterse a un proceso de reestructuración que exige grandes cantidades de dinero. Pero ¿qué pasa cuando la empresa no lo tiene?. En este caso se deben buscar alternativas y crear un plan de financiación.
En el post de hoy te contamos cuales son las principales señales de una empresa en crisis y como conseguir la financiación que necesitas.
Indice de contenidos
Las empresas en crisis reúnen un conjunto de situaciones y señales que resultan alarmantes y a las que hay que prestarles atención para darles una respuesta rápida. Estos signos son:
Pedir un préstamo a un banco es una de las opciones más comunes y mejor conocidas en el entorno empresarial. De hecho, la mayoría de las pymes acuden a microcréditos en momentos de crisis financiera. Estos créditos se caracterizan por:
Son empresas que están reguladas por el sector público y cuya tarea es ofrecer préstamos y financiar el consumo de las familias y empresas.
Son intermediarios financieros como INVEST & LOAN.
Encontrar un Business Angel o Inversor Ángel puede ser una alternativa para conseguir financiación sin endeudarse, ya que es una persona natural que aporta dinero a empresas creadas por emprendedores con la condición de obtener una participación accionarial y una ganancia futura. Esta forma de inversión de caracteriza por:
Para encontrar un Business Angel se puede acudir a sus redes de negocio. En España se encuentran los siguiente s grupos de inversores: ESBAN (Red Española de Business Angels); AEBAN (Asociación Española de Business Angels); EBAN (European Business Angels Network); así como asociaciones propias de comunidades, como la de Asturias, Madrid, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Si bien, los organismos públicos no financian proyectos empresariales directamente, sí disponen de diferentes ayudas que permiten la financiación de empresas. Para acceder a ellas es necesario cumplir una serie de requisitos que pueden variar según la ayuda solicitada. La mayoría de estos apoyos están destinados a proyectos de innovación y tecnología, como por ejemplo: las empresas verdes.
Para las empresas españolas, esta ayuda se encuentra especificada en la página del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la sección de Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME).
Cuando una empresa entra en concurso de acreedores o declaración de insolvencia una de las opciones es la venta de la compañía. En este caso, el comprador puede ser una empresa ya constituida que quiera ampliar su influencia en el mercado o también pueden ser una persona natural como los Business Angels. Este proceso de financiación se caracteriza por:
El Bootstrapping es una estrategia de financiación, en la que la empresa acude a los ahorros propios de los fundadores y de los ingresos generados de la facturación. De esta manera no dependería de la financiación externa. Esta estrategia requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para revertirlos en el crecimiento del negocio.
En definitiva, las soluciones para las empresas en crisis son varias. Cada una depende de la situación de la empresa, así como las condiciones de las ayudas, los requisitos del inversor o la aprobación del préstamo que se desea realizar. Sin embrago, ninguna alternativa es del todo sencilla, por lo que resultaría mejor revisar varias opciones, en caso que no resulte alguna.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .