Los préstamos han sido una de las vías de financiación más rápidas y factibles para los autónomos. Cuando se han visto en la necesidad de mantener vivo su negocio, la alternativa por excelencia era acudir a un banco y pedir esa ayuda económica que tantos conocemos. También es un buen recurso para los emprendedores que desean iniciarse con su nuevo proyecto. ¿Necesitas un préstamo para autónomos?
Sin embargo, no todos los préstamos son iguales, como tampoco las condiciones que los envuelven. Existen préstamos para autónomos a los que pueden acceder, ofreciéndoles diferentes oportunidades y alternativas a los préstamos corrientes. Si eres autónomo y necesitas un préstamo, estas claves te serán de gran utilidad para no perderte ninguna alternativa a la hora de pedir un préstamo para autónomos.
Indice de contenidos
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, si vas a pedir un préstamo para saldar algunas posibles deudas, hay una solución mejor. Consolidar las deudas te permitirá cada mes unificar todos los gastos. Es decir, en un préstamo hipotecario estarás saldando las diferentes deudas que puedas tener. Esto beneficia al autónomo ya que al ser un préstamo hipotecario el interés mensual es menor, aunque habrá que tener en cuenta el interés a largo plazo. El único requisito es ser propietario de una vivienda.
De esta forma, estarás cambiando préstamos personales por un solo préstamo hipotecario. Un dato que deberás de tener presente, antes de realizar la operación, es que la entidad financiera te permitirá hacer la reagrupación de préstamos si el préstamo hipotecario no supera el 80% de lo que vale tu inmueble.
Cuando te decides por pedir un préstamo, ya sea para saldar otros pagos pendientes, o bien para emprender un nuevo proyecto o negocio, debes de valorar una serie de aspectos antes de solicitarlo.
1. Documentación para solicitar un crédito. Para poder pedir un crédito, necesitas ciertos documentos, sin los cuales no te lo podrán conceder. Por ejemplo, algunos papeles que seguro necesitarás es el alta como autónomo, la declaración de Hacienda de los últimos tres años, la antigüedad de la empresa, o el pago de la Seguridad Social.
2. Plan de negocio. Éste es otro documento que se necesita aportar para conseguir un crédito. ¿La finalidad? Evaluar los posibles riesgos que conlleva, es decir, según el riesgo de tu proyecto te será más o menos difícil recibir el crédito.
3. Aval. El banco necesita saber la capacidad que tiene el autónomo de devolver el capital prestado, de manera que se asegure de que el autónomo puede afrontar la deuda.
Para los autónomos, los bancos muchas veces ofrecen productos bancarios concretos, ya que estos se adecuan mejor a sus necesidades. Por ejemplo, los créditos a corto plazo resultan útiles para los autónomos, ya que éstos resultan muy factibles para solventar problemas de liquidez puntuales. Eso sí, tienes que ser siempre consciente de solicitar una cantidad que luego puedas hacerle frente.
Otro aspecto interesante, es que cada vez más está la opción de solicitar préstamos online. La ventaja de estos préstamos es que son más rápidos, tanto a la hora de procesarlos como de recibir el crédito. Por supuesto, esto supone una mayor flexibilidad y comodidad. Además, en el caso de nuevos emprendedores, donde encontrar financiación suele ser el mayor de sus problemas, resulta mucho más fácil. El motivo es porque no hace falta, en algunos casos, aportar tanta documentación.
Puede que, por imagos, recibos pendientes, entre otras posibles deudas, te hayan rechazado el préstamo. Y por más que lo has intentado, las vías de financiación bancaria se han agotado, denegándote las entidades la financiación. En esa situación, una alternativa es la financiación privada.
Para ello, empresas de capital privado ofrecen este tipo de financiación a empresas, pero también a particulares. En cuanto a la transparencia, lo cierto es que estas empresas pasan por constantes regulaciones, lo que actualmente hace que este tipo de préstamos sean totalmente seguros en comparación a antaño.
Cuando ya has agotado la opción de financiación bancaria, la financiación privada se convierte en una oportunidad, que cuenta con las siguientes ventajas:
-CIRBE. Los préstamos privados no se reflejan en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, documento que registra el endeudamiento de los particulares y empresas.
-Sin vinculaciones a otros productos. Cuando solicitas un préstamo privado, no es necesario contratar productos adicionales como seguros o tarjetas. Éstos muchas veces solo generan un encarecimiento del préstamo.
-Agilidad en la gestión. La financiación privada permite acelerar todo el proceso. Así, la rapidez es una de las mayores ventajas que caracterizan a estos préstamos.
Como ves, las posibilidades para los autónomos y emprendedores que desean iniciarse en un nuevo proyecto son múltiples. No es lo mismo pedir un préstamo particular, que hacerlo para tu negocio.
En préstamos financiera te damos la oportunidad que te mereces. Solo tienes que contarnos tu caso y te asesoraremos.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .