Uno de los préstamos Invest & Loan para autónomos más buscados es el del pago de la licencia de taxi. Esta actividad puede ser muy lucrativa. Sin embargo, uno de los obstáculos es su alto costo. ¿Cuáles son los precios y requisitos para obtener una de estas licencias?
Precio de una licencia de taxi
El precio de una licencia de taxi en España varía dependiendo de la ubicación y otros factores, pudiendo ubicarse entre 50.000 y 200.000 euros. Este monto dependerá, en primera instancia, de si el taxi está censado en una zona rural o urbana. Por ejemplo, en Madrid, el precio puede rondar entre 130.000 y 150.000 euros.
Así, el precio promedio del costo de dicha licencia se ubica alrededor de 100.000 euros.

Requisitos para ser taxista
En España, los requisitos para poder trabajar como taxista, así como el costo, dependen de la región o el municipio. Sin embargo, existen algunos comunes en todos los casos, que incluyen:
- Carné de conducir BTP. Se trata de una licencia especial que habilita al titular a conducir vehículos de transporte de pasajeros.
- Licencia de taxi. La licencia es obligatoria y debe corresponder al municipio o región en la cual se quiera operar.
- Certificación médica. El certificado médico confirmará que no se padece ninguna enfermedad contagiosa o algún impedimento físico o psicológico, que impida o dificulte el normal ejercicio de la actividad.
- Examen teórico-práctico. Es común que, en muchos ayuntamientos, se requiera aprobar un examen teórico-práctico para obtener la licencia de taxi.
- Permiso de circulación. El vehículo debe encontrarse en buenas condiciones para operar y debe contar con el permiso de circulación correspondiente.
¿Cuántas licencias puede tener un taxista?
El número de licencias que puede tener un mismo titular también depende del municipio. Según la Ley 5/2018 del Taxi, el número máximo de licencias se calcula por el número de habitantes. Debido a eso, no hay un número fijo a nivel nacional.
En municipios que cuentan con menos de 5.000 habitantes, se permite una licencia por cada 2.500 ciudadanos. Por su parte, cuando el número oscila entre 5.000 y 50.000 habitantes, se permite una por cada 1.000 personas. En cuanto a los municipios con más de 50.000 habitantes, el número máximo de licencias no podrá superar el resultado de multiplicar la cantidad de habitantes por una cifra que oscila entre 1 y 2,5.
Cabe destacar que las licencias de taxi no son transferibles, a menos que se obtenga una autorización previa del Ayuntamiento para ello. Es importante verificar las regulaciones específicas del municipio donde se decida operar, para asegurarse de cumplir con la normativa existente.
¿Cómo puedo conseguir mi licencia de taxi?
Como hemos mencionado, el primer paso es informarse sobre los requisitos necesarios en el municipio. Así, se tendrá una idea más clara y específica de cuáles son los trámites necesarios.
Así, es imprescindible averiguar cuál es el procedimiento para obtener la certificación médica, la licencia BTP y la licencia de taxi. Además, será requisito aprobar el examen teórico-práctico en las regiones donde sea necesario, para lo cual hay que cumplir con el procedimiento que permita presentar esta prueba.
Es importante tener en cuenta que el proceso para obtener esta licencia para trabajar como taxista puede ser muy largo. Por eso, contar con la información correcta sobre cada paso que se debe dar es fundamental para conseguirlo.
En síntesis, el precio y los requisitos para conseguir una licencia de taxi puede variar, puesto que no existe un consenso en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, es una opción muy rentable para ser autónomo y contar con una actividad económica rentable y flexible al mismo tiempo.
Si te ha interesado este artículo, quizás te interese: