Logo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera Reescalado
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
      • Préstamos tranquilidad
      • Préstamos con ASNEF | Hipotecas urgentes
      • Reunificación de préstamos
      • Préstamos para empresas | Préstamos para autónomos
      • Préstamos para herencias
      • Préstamos para reformas de hogar
      • Adelanto de dinero mientras vendes
      • Trámites notariales y registrales
      • Renta Vitalicia
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo afecta la inflación a los préstamos?

23 septiembre, 2022
como afecta la inflacion a los prestamos

Muchas personas necesitan pedir préstamos para hacer frente a sus deudas. También para adquirir determinados bienes mediante los servicios de financiación. Es normal que el panorama económico genere dudas y preguntas, pero cuando no se dispone de liquidez, los créditos pueden ser la única opción. Una alternativa fiable son los préstamos Invest & Loan.

Indice de contenidos

  • ¿Qué es la inflación?
  • Relación entre la inflación y los préstamos
  • ¿Cuándo es buen momento para pedir un préstamo?

¿Qué es la inflación?

Según el Banco Central Europeo, la inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios. Este incremento puede ser provocado por diferentes causas, como una coyuntura política o económica. Las coyunturas suelen tener un carácter internacional y, la mayoría de las veces, también son pasajeras. Sin embargo, pueden cronificarse y perdurar más tiempo del que inicialmente estaba previsto.

El peor efecto de la inflación es la devaluación de la moneda. A largo plazo, el valor de un euro es menor, por lo que pueden adquirirse menos bienes y servicios con él.

Relación entre la inflación y los préstamos

Como se ha mencionado, la inflación provoca que el dinero cada vez pierda más valor. La cantidad de dinero que tiene que devolver una persona con deudas también se devalúa. Teóricamente, se reducirá el esfuerzo que deberá hacer para devolver el dinero. Sin embargo, esto solo ocurre si los salarios aumentan a la par que la inflación.

Un ejemplo simple sería el siguiente: un cliente contrata un crédito de 900 € mensuales, con una inflación continuada del 10 %. Varios años después, su salario habrá aumentado en aproximadamente 1000 € más. Por lo tanto, los 900 €, que antes supondrían la mitad de lo que percibía por su trabajo, pasan a ser ahora un tercio.

El aumento de los salarios, aparejado al crecimiento de la inflación, se produce sobre todo cuando esta se prevé como un proceso duradero. Si la inflación es coyuntural y provocada por un acontecimiento concreto, el pago del crédito permanecerá igual (en las mismas condiciones con las que se solicitó). En este caso, no tiene por qué provocar ningún problema económico al deudor.

Como se ha observado con la inflación en otras ocasiones, se puede percibir una cierta pérdida de poder adquisitivo a la hora de comprar bienes y servicios. No obstante, son situaciones coyunturales que acaban regulándose cuando se normaliza la economía.

que es la inflacion

¿Cuándo es buen momento para pedir un préstamo?

Generalmente, la inflación trae consigo la subida de los tipos de interés. Por eso, el mejor momento para pedir un préstamo es, precisamente, antes de que esto ocurra. Además, con los créditos personales, se puede hacer frente en menor medida a la pérdida de poder adquisitivo asociada a la inflación coyuntural que se está produciendo en toda Europa.

Es importante tener en cuenta también que, en los momentos de crisis, surgen las mejores oportunidades. Pedir un crédito a tiempo puede ser la diferencia entre vivir airosamente la situación económica mundial o notar sus efectos de una manera más marcada.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta siempre tres factores antes de pedir un préstamo: el PIB, las cifras de paro y los tipos de interés. De los dos primeros, se pueden extraer conclusiones relacionadas con la marcha económica de un país. Con el último, se puede discernir si un crédito sale más barato ahora respecto a lo que costará en el futuro próximo.

Como se ha visto, la inflación no tiene por qué ser un motivo de peso para solicitar o no diferentes préstamos. Sin embargo, sí es un indicador más de la situación económica. Ayuda a comprender en qué condiciones es aconsejable pedir dinero a las entidades financieras. Por eso, las épocas de inflación no deben pasarse por alto.

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:

  • Préstamos para desempleados
  • Préstamos para coches
Compartir

Noticias relacionadas

prestamos lombardos que son
24 febrero, 2023

Préstamos lombardos: qué son


Leer más
diferencias entre crowdfunding y crowdlending
16 febrero, 2023

Diferencias entre crowdfunding y crowdlending


Leer más
que es la estanflacion
25 enero, 2023

¿Qué es la estanflación?


Leer más

Contacto

Periodista Azzati 3, 5º 10B, Valencia, 46002
Email
info@prestamosfinanciera.com

 

Teléfonos

961 061 917
661 50 56 30

 

El sol no se ha puesto aún por última vez

Destacado

Inicio
Nosotros

·Préstamos de tranquilidad
·Agrupación de préstamos
·Préstamo para reformas del hogar
·Préstamos con ASNEF
·Préstamos autónomos y empresas

 

INVEST&LOAN

Tablón de anuncios
Política de privacidad

Nosotros te ayudamos a salir de una situación complicada.

Registro Estatal de Empresas Previsto en la Ley 2/2009 de 31 de Marzo

 

Esta empresa se halla inscrita en: Instituto Nacional del Consumo
© 2022 financiera prestamos. All Rights Reserved.

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      Financiera préstamos
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.