Cuando hablamos de empresas en crisis nos referimos al momento en el que una organización se enfrenta a situaciones de deterioro lento, que consecuentemente se traduce en la reducción de ingresos.
Cuando esto sucede las empresas deben someterse a un proceso de reestructuración que exige grandes cantidades de dinero. Pero ¿qué pasa cuando la empresa no lo tiene?. En este caso se deben buscar alternativas y crear un plan de financiación.
En el post de hoy te contamos cuales son las principales señales de una empresa en crisis y como conseguir la financiación que necesitas.
¿Cuándo una empresa está en crisis?
Las empresas en crisis reúnen un conjunto de situaciones y señales que resultan alarmantes y a las que hay que prestarles atención para darles una respuesta rápida. Estos signos son:
- Dificultades para pagar a tiempo las facturas a sus proveedores. Además, también es posible que existan retrasos con el pago de impuestos, nominas y otras obligaciones
- Solicitudes para bajar las cuotas mensuales o nuevos planes de financiamiento para organizar el pago de compromisos y así nivelar el flujo de caja.
- Las ventas están estancadas o simplemente no están creciendo. En la mayoría de los casos los mercados presentan una contracción y no se pueden aumentar los precios de los productos o servicios.
- Márgenes de ganancias menores que los años anteriores. Por otro lado, las ganancias marginales no están cubriendo los costos y los gastos fijos. Es decir, la empresa esta operando bajo el punto de equilibrio y esta registrando constantes perdidas.
¿Como conseguir financiación?
Entidades bancarias
Pedir un préstamo a un banco es una de las opciones más comunes y mejor conocidas en el entorno empresarial. De hecho, la mayoría de las pymes acuden a microcréditos en momentos de crisis financiera. Estos créditos se caracterizan por:
- Manejar cantidades de financiación que se ajusten a las necesidades de la empresa.
- La tasa de interés máxima no es la misma que la de los créditos de consumo
- Acceso a recursos sin contar con historial crediticio.
- Aportar seguridad al contar con financiamiento formal, por lo cual la empresa cuenta con todos los derechos del consumidor financiero
Son empresas que están reguladas por el sector público y cuya tarea es ofrecer préstamos y financiar el consumo de las familias y empresas.
Son intermediarios financieros como INVEST & LOAN.
Inversor Ángel
Encontrar un Business Angel o Inversor Ángel puede ser una alternativa para conseguir financiación sin endeudarse, ya que es una persona natural que aporta dinero a empresas creadas por emprendedores con la condición de obtener una participación accionarial y una ganancia futura. Esta forma de inversión de caracteriza por:
- Participar en empresas en fase de desarrollo o expansión
- Se integran en el negocio intentando aportar el máximo valor posible
Para encontrar un Business Angel se puede acudir a sus redes de negocio. En España se encuentran los siguiente s grupos de inversores: ESBAN (Red Española de Business Angels); AEBAN (Asociación Española de Business Angels); EBAN (European Business Angels Network); así como asociaciones propias de comunidades, como la de Asturias, Madrid, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Acudir a las ayuda publicas
Si bien, los organismos públicos no financian proyectos empresariales directamente, sí disponen de diferentes ayudas que permiten la financiación de empresas. Para acceder a ellas es necesario cumplir una serie de requisitos que pueden variar según la ayuda solicitada. La mayoría de estos apoyos están destinados a proyectos de innovación y tecnología, como por ejemplo: las empresas verdes.
Para las empresas españolas, esta ayuda se encuentra especificada en la página del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la sección de Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME).
Vender parte de su totalidad
Cuando una empresa entra en concurso de acreedores o declaración de insolvencia una de las opciones es la venta de la compañía. En este caso, el comprador puede ser una empresa ya constituida que quiera ampliar su influencia en el mercado o también pueden ser una persona natural como los Business Angels. Este proceso de financiación se caracteriza por:
- Captar personal con talento que aplique su conocimiento en la empresa
- Apoyar el proceso de reestructuración.
- Adquirir maquinaria de calidad
- Ampliar infraestructuras en el caso de que el comprador sea otra empresa.
- Salvar nuestra marca y reputación.
Bootstrapping
El Bootstrapping es una estrategia de financiación, en la que la empresa acude a los ahorros propios de los fundadores y de los ingresos generados de la facturación. De esta manera no dependería de la financiación externa. Esta estrategia requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para revertirlos en el crecimiento del negocio.
En definitiva, las soluciones para las empresas en crisis son varias. Cada una depende de la situación de la empresa, así como las condiciones de las ayudas, los requisitos del inversor o la aprobación del préstamo que se desea realizar. Sin embrago, ninguna alternativa es del todo sencilla, por lo que resultaría mejor revisar varias opciones, en caso que no resulte alguna.