En este artículo de préstamos Invest&Loan vamos a explicar la importancia de conocer qué es el Euríbor y de qué forma puede afectar a los créditos, deudas y financiación. Este término se nombra constantemente en las noticias y conversaciones sobre economía, pero es probable que no se conozcan todos los detalles que vamos a ofrecer a continuación.
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor, acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, a grandes rasgos, hace referencia al precio en el que se prestan dinero entre sí las entidades bancarias, ya que los bancos también se prestan dinero entre ellos cuando es necesario y pagan el correspondiente interés. Estos préstamos se realizan para, a su vez, poder concedérselo a terceros, es decir, a particulares y empresas.
Este índice se calcula tomando como referencia los distintos tipos de interés de las transacciones entre los principales bancos europeos a través de depósitos interbancarios. Teniendo en cuenta el tipo de interés que se reportó en la jornada interior, el Instituto Europeo de Mercados Monetarios realiza el siguiente procedimiento: primero elimina el 15% de los datos más altos y el 15% de los más bajos. Sobre el 70% restante se calcula la media y, de esta manera, es como se obtiene el Euríbor.
¿Cómo puede afectar el Euríbor a mi hipoteca?
En primer lugar, es necesario diferenciar entre las dos principales: de tipo fijo y de tipo variable. En las de tipo fijo, todos los meses se paga la misma cuota y esta no se verá afectada por las posibles subidas y bajadas del Euríbor. De esta forma, es posible calcular la liquidez necesaria de una forma más precisa. No obstante, este tipo de hipotecas también suelen conllevar intereses más altos.
Sin embargo, no ocurre igual en las de tipo variable, ya que el importe de la cuota dependerá del índice del Euríbor. De esta forma, se intenta adaptar el precio de la hipoteca al estado actual de la economía. Además, estas hipotecas suelen contar con intereses más bajos.
También existen las hipotecas de tipología mixta, en las que, los primeros años (por lo general, entre 5 y 20 años) se opta por una cuantía fija acordada, es decir, es de tipo fijo. En los siguientes, esta cuota pasará a depender del índice del Euríbor, por lo que será una hipoteca de tipo variable.
No obstante, en cualquiera de las hipotecas mencionadas existe la opción de negociar las condiciones o, incluso, el cambio de hipoteca con el banco, es decir, cambiar de una hipoteca de tipo fijo a una de tipo variable o viceversa. Esta modificación se produce a través de una novación, en la+ que se renegocian las condiciones del préstamo hipotecario.
No obstante, siempre es recomendable dejarse aconsejar por un experto, para analizar la liquidez disponible y así asegurarse de gozar de una buena financiación. De esta manera no se acumularán deudas de más.
Si te ha interesado este artículo, quizás te guste:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.