Logo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera ReescaladoLogo Fianciera Reescalado
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
      • Préstamos tranquilidad
      • Préstamos con ASNEF | Hipotecas urgentes
      • Reunificación de préstamos
      • Préstamos para empresas | Préstamos para autónomos
      • Préstamos para herencias
      • Préstamos para reformas de hogar
      • Adelanto de dinero mientras vendes
      • Trámites notariales y registrales
      • Renta Vitalicia
  • Blog
  • Contacto

¿Qué son las instituciones financieras privadas?

9 febrero, 2022
¿Qué son las instituciones financieras privadas?

Cuando pensamos en obtener un préstamo, de inmediato se vienen a la mente los bancos. Sin embargo, pasamos por alto que el sistema financiero no solo está formado por ellos, sino por otros actores. Se trata de las instituciones financieras privadas.

De hecho, el sistema financiero español se compone por diferentes intermediarios que son regulados por el sector público y cuya tarea es derivar el ahorro de recursos a la financiación de otras cosas.

Por ejemplo, desde el gasto público, hasta la inversión para empresas y por supuesto, financiar el consumo de las familias. Todo este entramado lo que hace es recibir el dinero y distribuirlo en función de lo que necesiten no solo gente común y corriente, sino también las empresas y el Gobierno. Volviendo al punto inicial, ¿existen otras instituciones diferentes a los bancos que tengan un papel similar?

Instituciones financieras privadas y los bancos

Lo que describimos antes fácilmente podría referirse a la banca, que viene siendo -como se explicó- un intermediario financiero. Pero no es así en realidad, ya que más bien podemos afirmar que además de intermediarios financieros bancarios, hay intermediarios financieros no bancarios.

  1. Intermediarios financieros bancarios.

Se refiere desde las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito, hasta los bancos. Funcionan de la siguiente manera: tienen la potestad de crear dinero por medio del dinero que depositan los clientes. Así que su ganancia tiene que ver con los intereses que cobran y los intereses que paga a aquellos.

Por supuesto, existe un organismo regulador encargado de supervisarlos, que se trata del Banco de España y supervisa tanto a las instituciones bancarias como las no bancarias. Otra de sus tareas consiste en realizar estadísticas, llevar a cabo la política monetaria del banco y también de elaborar estudios financieros y económicos.

A su vez se divide en banca privada, que son los bancos que normalmente conocemos, están las cajas de ahorro, que se diferencian de los bancos en que no pueden emitir títulos de renta variable, por ejemplo. Y están las cooperativas de crédito, asociaciones de personas físicas o jurídicas que llevan a cabo una actividad financiera, con excedentes que deben atender prioritariamente a fondos comunitarios que han sido pactados.

2. Intermediarios financieros no bancarios.

Está la Bolsa de valores, las compañías de seguros, las sociedades y fondos de inversión, el Instituto de Crédito Oficial, empresas de leasing y de factoring. Pero también sociedades de garantía recíproca y empresas de servicios de inversión.

Este tipo de intermediarios pueden crear dinero y realizan una labor de intermediación, aunque no se apropian ese dinero intercambiado. Más bien, ponen en contacto a inversores y ahorradores en los mercados financieros.

Son facilitadores de negociar todo valor de manera competitiva y ordenada, además de negociar valores de renta fija y de renta variable. En el caso de la renta fija, se refiere a los bonos, pagarés u otros, que tiene un plazo de vencimiento. Su remuneración se refiere a un interés fijo que se ha acordado previamente. En el caso de la renta variable, están los títulos que representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad, así como las acciones. Está la Bolsa de valores, en donde los ahorradores ofrecen lo que tienen, y los inversores lo toman dando a cambio títulos correspondientes o acciones.

Esto es regulado por el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la vez que es vigilado por el Banco de España.

Otros más son el ICO o Instituto de Crédito Oficial, regulado por el Gobierno y que ayuda a sectores económicos precarios. Están las compañías aseguradoras y sus pólizas de seguro, los fondos de pensiones privados, que son para complementar las pensiones de jubilación de la Seguridad Social. Se unen las sociedades y fondos de inversión, las empresas de leasing o arrendamientos financieros, en donde empresas incorporan mediante alquiler, un bien de capital a cambio de una cuota.

Están las empresas de factoring, en donde se venden los derechos pendientes de cobro a una empresa que ofrece liquidez inmediata a aquella que los ha cedido a cambio de una comisión para hacerlos efectivos. Las empresas de servicios de inversión contactan a compradores y vendedores, mientras que las sociedades de garantía recíproca permiten acceder a financiación siendo avalistas de créditos obtenidos.

En el caso de las consultoras multidisciplinares, pueden encargarse de reunificar deudas, además de que están conformadas por profesionales de diferentes disciplinas como propiedad inmobiliaria o abogados en Derecho inmobiliario. Tal es el caso de Invest & Loan, quien actúa como institución financiera privada y que puede ofrecerte un crédito inmediato con ventajas que no te ofrece la banca tradicional.

Institución financiera privada: créditos rápidos a tu medida

Invest & Loan es una institución fiable que la forman un equipo multidisciplinario de asesores financieros, economistas y abogados. Operamos bajo la ley 2/2009 en el Registro Estatal de Empresa y, en el caso de requerir un préstamo inmediato, sin demasiados requisitos, papeleos interminables o incluso si estás en ASNEF, te lo otorgamos. Lo único que te solicitamos es ser propietario de un inmueble y nosotros te prestamos en menos de 48 horas. Establecemos cuotas accesibles y eso es todo.

Compartir

Noticias relacionadas

24 marzo, 2022

Préstamos para gimnasios


Leer más
24 marzo, 2022

Préstamos para floristerías


Leer más
21 marzo, 2022

Préstamos para restaurantes y bares


Leer más

Contacto

Periodista Azzati 3, 5º 10B, Valencia, 46002
Email
info@prestamosfinanciera.com

 

Teléfonos

961 061 917
661 50 56 30

 

El sol no se ha puesto aún por última vez

Destacado

Inicio
Nosotros

·Préstamos de tranquilidad
·Agrupación de préstamos
·Préstamo para reformas del hogar
·Préstamos con ASNEF
·Préstamos autónomos y empresas

 

INVEST&LOAN

Tablón de anuncios
Política de privacidad

Nosotros te ayudamos a salir de una situación complicada.

Registro Estatal de Empresas Previsto en la Ley 2/2009 de 31 de Marzo

 

Esta empresa se halla inscrita en: Instituto Nacional del Consumo
© 2022 financiera prestamos. All Rights Reserved.

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      Financiera préstamos
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.