A la hora de dar un producto financiero, muchas entidades de préstamos querrán asegurarse de que va a ser devuelto. Para ello, uno de los primeros pasos que dan es solicitar información sobre los movimientos de deuda de los clientes al Buró de Crédito. Hoy en Invest&Loan os explicamos en qué consiste este término y por qué es tan importante en el sector de los prestámos.
Indice de contenidos
¿En qué consiste estar en el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una entidad de carácter privado que gestiona y almacena los historiales de crédito de personas y empresas. En estos documentos se incluyen datos relacionados con el comportamiento de los titulares, en relación a pagos hipotecarios o automotrices. También hay información relativa a pagos de servicios básicos, así como sobre las cuentas de las tarjetas de crédito.
Esta información es confidencial; sin embargo, puede ser compartida por las entidades financieras adheridas a la entidad y que la soliciten antes de dar un producto o servicio. Un ejemplo de ello es si una empresa necesita financiación para mantenerse a flote, o algo de liquidez, lo primero que hará el banco es pedir un informe sobre sus cuentas a esta institución.
¿Para qué sirve?
Como se ha mencionado antes, el Buró de Crédito da información confidencial y útil sobre el recorrido de los pagos de una empresa o particular. Estos datos solo pueden ser compartidos por las entidades adheridas o solicitados por un interés concreto.
Esto último significa que se puede pedir un informe especial y gratuito para conocer cuál es el historial crediticio de una persona. También darán datos sobre quién lo ha consultado y comprobar que dicha información está actualizada y es correcta.
Esta operación es útil en caso de que se quiera pedir créditos y no encontrarse con problemas. Este informe personal solo puede pedirse una vez al año.
¿Cuánto tiempo puedo estar en esta lista?
Estar registrado en el Buró de Crédito suele ser una buena señal para los bancos. Ya que indica que no se tiene nada que ocultar en cuanto a deudas con otras entidades. Por tanto, el estar al corriente de los pagos con los acreedores, el registro indicará que se es un excelente pagador.
Por el contrario, si no se hace porque se tenga deudas sin pagar o cualquier otro motivo, puede ser visto por la entidad que vaya a prestar dinero, como algo sospechoso. Una de las consecuencias es que será más difícil contratar u obtener un producto financiero.
Es importante saber que el historial de pagos se puede eliminar 72 meses (seis años) después de la fecha de la liquidación. Para ello, el otorgante del crédito habría de haber reportado el día del cierre.
Si se ha pedido algún crédito alguna vez, se conocerá la importancia de los tiempos. En el caso de la información del Buró de Crédito, este tiene 10 días para actualizar tu situación, siempre que se haya finalizado un pago. Sin embargo, para estar seguro de que lo hace correctamente, sobre todo si se va a pedir más préstamos, no está de más consultarlo y comprobarlo.
Para ello, la entidad tiene una web para hacer las reclamaciones online, que puede ser utilizado de forma gratuita, dos veces al año.
En definitiva, una de las herramientas que tienen a su disposición las entidades financieras es el historial de pagos de clientes o futuros clientes. A la hora de otorgar créditos, préstamos o hipotecas, el banco querrá asegurarse de que pueden devolverlo. Para ello, se sirven de diferentes medios, entre ellos, la información del Buró de Crédito. A nivel personal, se puedes consultar o modificar el historial para que no afecte a la relación con el banco, todo ello con las condiciones que se han mencionado.
Si te ha interesado este artículo, quizás te guste leer:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.