Cuando se solicitan préstamos, refinanciar un crédito es una práctica cada vez más habitual. Por ello, desde Invest&Loan os explicaremos en qué consiste y cuáles son los pasos que se deben seguir para conseguirlo.
Indice de contenidos
¿Qué es una refinanciación?
Cuando se busca financiación, en algunas ocasiones se solicitan créditos a diferentes entidades financieras para cubrir todos los agujeros que se puedan tener. Esto provoca que la cuota mensual que haya que pagar sea demasiado alta, de acuerdo a los ingresos mensuales. Las consecuencias directas son la falta de liquidez y el poder acabar contrayendo impagos por no poder saldar todas las deudas.
Una refinanciación permite reestructurar los diferentes créditos que se tengan y centralizarlos en uno o dos como mucho. Se pide un préstamo que permite saldar algunos contratos en vigor. De esta manera, pese a que habrá que seguir pagando todas aquellas deudas contraídas, las condiciones serán mejores. La cuota mensual que se pagará será menor, ya que habrá más tiempo para devolver todo el dinero.
En caso de tener problemas económicos, es una de las mejores soluciones que existen. En caso contrario, habría el riesgo de entrar en ficheros de morosos como ASNEF, sufrir problemas judiciales y, sobre todo, no tener acceso a otras opciones de financiación siempre que fuera necesario.
¿Cómo se puede hacer?
A la hora de poner en práctica la refinanciación de un préstamo existen diferentes opciones que se pueden llevar a cabo. Algunas de las más habituales son las siguientes:
Novación. Para conseguirlo se requiere renegociar las condiciones del crédito con la entidad financiera que lo ha proporcionado. No siempre es posible, aunque uno de los cambios más habituales es alargar el contrato del préstamo. Se reduce la cuota mensual, se aumentan los intereses y se consigue más tiempo.
Reunificación. Es, sin ninguna duda, una de las más populares. Se pide un nuevo crédito que permite pagar de golpe varios créditos y amortizar la deuda. De esta manera, se centraliza en un único contrato consiguiendo mejores condiciones.
Subrogación. Otra de las alternativas posibles, aunque no una de las más comunes. En caso de que el banco que haya concedido la deuda no esté abierta a negociar, es posible traspasar la deuda a otra entidad financiera que dé mejores condiciones. El nuevo banco pagará la deuda existente al otro.
Recomendaciones antes de obtener un refinanciamiento
Aunque ante la falta de liquidez refinanciar la deuda es la mejor opción, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de llevarlo a cabo. Cuando se cuenta con dos o más créditos es normal querer unificarlos para tener una mayor claridad mes a mes. No obstante, es relevante que las condiciones del préstamo se mantengan o sean mejores. En caso contrario, se dará un paso atrás.
Además, es altamente recomendable si lo que estás buscando es reducir las mensualidades que pagas mes a mes. Esta opción supone una entrada de efectivo rápido, ya que este tipo de créditos pueden estar aprobados entre 24 y 48 horas. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es primordial analizar la situación financiera que se tenga de forma profunda. Por otro lado, no hay que perder de vista que algunos bancos pueden cobrar algunas comisiones por este trámite, por lo que habría que sumarlo al coste total a pagar. Quizás ahora no es el mejor momento para hacerlo, pero en el futuro podrían darse las condicionantes para llevarlo a cabo.
Como conclusión, si se cuenta con diferentes préstamos abiertos y hay falta de liquidez, el refinanciamiento es una de las mejores soluciones disponibles. Permite centralizar toda la deuda mejorando las condiciones vigentes y, por ende, consiguiendo un mayor ahorro mes a mes.
Si te ha interesado este artículo, quizás quieras leer:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.