Los préstamos son instrumentos económicos que las entidades ponen a disposición de particulares o empresas con necesidades de financiación. Obviamente, se trata de cantidades que hay que devolver con intereses. En este artículo de préstamos Invest & Loan te contamos en qué consisten.
¿Es posible devolver un préstamo?
No solamente es posible, sino que es obligatorio. Cuando vas a pedir créditos, tendrás que firmar antes un contrato donde se explica en cuánto tiempo devolverlo y el tipo de interés aplicado. De hecho, son las dos cláusulas más importantes de estos documentos. El tipo de interés es la cantidad que le darás a la entidad financiera como pago por el servicio.
Tanto este pago como el plazo para devolverlo es diferente para cada cliente; en algunos casos, se puede negociar. Dependerá de tu caso en particular; a más tiempo, más intereses pagarás, pero la cuota será más baja. También es bastante habitual que el acreedor te dé la posibilidad de cancelar el préstamo antes de tiempo.
Para ello, vas a necesitar algo de liquidez. De todas formas, hay que saber si esta cancelación está sometida a unos intereses. Por ejemplo, en el caso de las hipotecas, las entidades suelen aplicar un 0,25 % o un 0,5 % de comisión sobre el capital pendiente en caso de cancelación.
¿Cómo puedo devolver un préstamo si me arrepiento?
Hacer frente a deudas acumuladas es posible pidiendo un préstamo. Pero si, por diversas razones, te das cuenta de que esto no era necesario, puedes cancelarlo. No hay que olvidar que la concesión de estas ayudas financieras es un negocio y, a menudo, hay condiciones. Esto afecta a la cancelación anticipada de los préstamos, ya que esto supone un perjuicio para el prestatario.
Si te has arrepentido de pedir un préstamo y quieres devolver su totalidad, lo mejor es que negocies con tu acreedor. Como hemos visto antes, en el caso de las hipotecas, hay una penalización, para cantidades más pequeñas depende de si son créditos al consumo o de otros tipos. En el primer caso, la comisión está regulada por la ley, en la segunda, depende del contrato que hayas firmado.
La normativa establece que el prestamista tiene derecho a una compensación en caso de pago anticipado del préstamo. Todo ello, siempre que dicho reembolso tenga lugar en un periodo de tiempo donde el tipo deudor sea de carácter fijo.
Eso sí, también hay límites: este interés será, como máximo, del 1 % del dinero que se haya reembolsado de forma anticipada y si el contrato es de más de un año. Si la devolución se iba a realizar dentro de los 12 primeros meses, dicha comisión no será superior al 0,5 % del total adeudado.

¿Cuánto tiempo tengo para devolver un préstamo?
No hay un plazo establecido para la devolución de los préstamos. Todo depende de lo que pactes en el contrato con el prestamista. Normalmente, las entidades son muy flexibles y dan al cliente la posibilidad de elegir entre varios plazos, incluso aumentarlos.
El tiempo de devolución es muy importante para la persona que necesita financiación, ya que las cuotas han de ser cómodas de pagar. De otra manera, puede tener problemas. En los casos en que el pago sea complicado, se puede volver a negociar con el prestatario, alargando los plazos.
En definitiva, los préstamos son productos financieros que os pueden sacar de un apuro económico. Para que no haya sorpresas es importante conocer bien el tipo de interés aplicado y los plazos de devolución. Existe la posibilidad de cancelar el préstamo antes de tiempo, pero seguramente haya que pagan una comisión por ello.
Si te ha gustado este artículo, quizás te guste leer: